martes, 18 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL MOUSE

Mantenimiento Preventivo Del Mouse(raton)

El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependeiendo del estado en que se encuentre y de los sintomas que se conozcan.
Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.

Para quitar el polvo o peluza acumulada en la bolita del mouse mecanico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.

Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.

limpieza del mouse
Para evitar que la peluza atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos.Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.
Limpieza interna
Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.
Para el caso del mouse optico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo.
Mouse optico

viernes, 14 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MONITOR

Antes de comenzar es muy importante que desconectes totalmente el monitor y recordar que no puedes tocar nada de su interior porque se quedan cargados capacitores con corriente muy elevada que te puede ocasionar la muerte o daños graves si los tocas aun cuando el equipo no este conectado a la electricidad. Para el mantenimiento, solo necesitas una aspiradora para aspirar en las ranuras de ventilación del monitor si no es de pantalla plana, los cuales no requieren de ventilación y por eso no tienen ranuras. Compra un líquido especial para limpiar pantallas de monitores y aplícalo sobre un paño que no deje pelusa y con este paño ligeramente humedecido, limpia la pantalla procurando que no haya escurrimientos, que son muy peligrosos para los equipos. Nunca apliques ningún tipo de líquido ni spray directamente sobre la pantalla. Se puede meter a lugares donde ya no lo podrás quitar y te puede dañar permanentemente tu monitor.


Monitor



  1. El monitor que tiene como elemento principal un tubo de rayos catódicos.

  2. Monitor de cristal liquido.
  • VGA.

  • SVGA.

  • UVGA.

Para realizar la limpieza se necesitan seguir los siguientes pasos:


  • Nunca trate de abrir el monitor para limpiarlo por dentro, ya que puede sufir una descarga electrica.

  • Con un cepillo fino retire el polvo depositado en la superficie de la carcaza del monitor.

  • Para completar el paso anterior, pase un trapo limpio sobre la superficie de la carcaza y la pantalla del monitor.

  • Para lograr una limpieza excelente tendrá que aplicar espuma limpiadora. Como el monitor tiene ranuras para ventilación, la aplicación de la espuma la realizara de forma indirecta.

Limpiza de unidad Central y sus componentes:

Materiales que se requiere para limpiar la CPU.


  • Cepillo de cadas duras.

  • Brochas, de preferencia antiestática.

  • Trapos, de preferencia que no suelten pelusas.

  • Hisopos de algodón

  • Limpiador de aplicación en espuma.

  • Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.

  • Aire comprimido.

  • Aspiradora.

  • Limpiador de unidades lectoras de 3 1/2 pulgadas.

Una vez que cuente con el espacio adecuado y los utensilios necesarios para trabajarm se procederá a limpiar de forma externa la CPU, para lo cual se deberá de seguir los siguientes pasos:


  1. Apague el equipo.

  2. Desconecte el equipo de la toma eléctica.

  3. Elimine el exceso de polvo con un cepillo de cedas duras, cepillando de arriba hacia abajo.

  4. Aplicación de espuma limpiadora.

Directa: Cuando la superficie sea lisa y sin perforaciones, la espuma se aplicará de forma directa a la CPU.

Indirecta: Se aplica la espuma a un trapo para que éste se humedezca y se procede a limpiar las ranuras de la CPU.

martes, 11 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL TECLADO

MATERIAL:
· Destornillador de paleta
· Espuma de limpieza
· Brocha suave
· Fragmentos pequeños de tela
· Pulsera antiestática

PROCEDIMIENTO:
-Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
-Tomamos un destornillador de paleta, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas.  Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
-Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
-Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un tozo de tela con espuma terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
-En seguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
-Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
-Por último colocamos nuevamente las teclas.
-Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.

Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.
Desarmar el teclado para una limpieza interna

Limpiar cada tecla con espuma limpiadora


Limpieza de las partes plasticas del teclado


lunes, 10 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA UNIDAD DE CD Y DISCO DURO

Unidad de CD

COMO PODEMOS LIMPIAR UNA UNIDAD REGRABADORA DE CD.

Cuando obtenemos los indeseados errores del tipo El área de calibración esta llena o nos aparece un bonito buffer underrun o el CD-ROM / grabadora de golpe y porrazo no lee ningún CD, o comienza a “quejarse” emitiendo extraños ruidos, etc. aún habiendo seguido todos los consejos para evitarlos (y suponiendo que la unidad ya tenga por lo menos un año de antigüedad aprox.), puede que sea la hora de hacer una “puesta a punto” de la grabadora (cuyas instrucciones son también válidas para una unidad tipo lector de CD-ROM).

La limpieza de las unidades lectoras de discos ópticos, como son las grabadoras y las unidades de CD-ROM, es una tarea con mucha más relevancia de la que parece. Si, limpiar bien estas unidades y sobretodo su lente, son tareas fundamentales en su mantenimiento, una vez sobrepasan el año de antigüedad aproximadamente (hay modelos que aguantan mas y otros que no). Y sobretodo se ha de hacer bien, y no a lo loco, ya que podríamos descalibrar la lente, y eso no queremos que ocurra.
HERRAMIENTAS NECESARIAS:


Ø Destornillador de estrella para abrir la torre y retirar la unidad.
Ø Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
Ø Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
Ø Unas pinzas.
Ø Varios bastoncillos higiénicos de algodón.
EMPECEMOS:

Abrimos la torre, quitamos la grabadora, y procedemos a quitar los realmente pequeños tornillos que sujetan la carcasa de la grabadora. Dependiendo del dispositivo, podremos quitar la carcasa de la parte superior, la de la parte inferior o las dos. DESDE LA PARTE SUPERIOR:
En caso de poder elegir, quitaremos la tapa de la parte superior, puesto que así podremos acceder directamente a la lente, sin tener que hacer nada mas. Si este es tu caso, pasa directamente a limpiar la lente.
DESDE LA PARTE INFERIOR:
Tocamos una toma de tierra para descargarnos de electricidad estática (el chasis de la fuente de alimentación del ordenador, por ejemplo). También se puede usar un método más técnico que consiste en usar una “pulsera de descarga”, para ello colocamos un cable desde la toma de tierra más cercana y una resistencia de 1MW en serie, y rodeamos la muñeca que vaya a manipular la óptica con un alambre soldado(vale cable interno de antena coaxial). Así, mientras llevemos el cable, siempre estaremos libres de electricidad estática.

Ahora veremos una gran placa de circuitos integrados, con una serie de cables que se dirigen hacia el motor del CD-ROM. Quitamos la placa (sujeta con tornillos), con cuidado de no desconectar los cables, o, en caso de tener que desconectar alguno, apuntarse cuidadosamente donde va cada uno. Una vez quitada la placa, veremos el motor citado anteriormente, los raíles, y montada encima de los raíles, la lente. Si nos fijamos todos estos componentes están en un especie de caja fijada con el resto del chasis mediante unos enganches. Los enganches delanteros se quitan haciendo palanca, y los traseros empujándolos hacía abajo con un pequeño destornillador. Con esto nos saldrá toda la caja, y podremos trabajar tranquilamente.

LIMPIEZA GENERAL:

Antes de continuar es conveniente recalcar las tres normas de esta fase de limpieza:

1º.- No tocar bajo ningún concepto la lente láser. Si, por cualquier causa notamos que la hemos tocado ligeramente con alguno de los pinceles no hay que alarmarse pues no debería haberse descalibrado, pero eso sí, hay que evitar el contacto en todo momento.

2º.- No soplar jamás dentro de la unidad. En muchos momentos, seguro que más de uno se sentirá tentado de deshacerse de un conjunto del polvo y suciedad varia con un buen soplido, pues bien, lo único que se consigue con ello es averiar la electrónica interna, pues el aliento humano está compuesto, aparte del aire expulsado, de partículas de saliva y humedad que afectan negativamente a cualquier componente electrónico.

3º.- Si se realiza la limpieza con paciencia, sabiendo que puede durar un mínimo de una hora, la operación finalizará con total éxito. En cambio, si se efectúa con prisas, lo más probable es que la unidad no quede limpia e incluso lleguemos a averiarla.

Soplamos MUY DELICADAMENTE encima de la lente y del fotoreceptor. Preparamos un palillo de limpiar el oído, agua y/o alcohol. El alcohol puede ser peligroso, puesto que hay componentes hechos de un plástico muy malo, que podrían reaccionar con el alcohol inutilizándolos. Aunque hay muy pocos así, de hecho yo no he visto ninguno. En grabadoras dudo que haya alguna, y en CD-ROMs puede que los sin marca. Con agua destilada funciona muy bien, pero también se puede usar alcohol isopropílico, puesto que sus propiedades en la composición química, lo hacen especialmente idóneo para estos menesteres.

Bueno, empapamos el palillo con el producto que hagamos escogido, sin que gotee. Seguidamente ,limpiar cuidadosamente ambas guías metálicas, usando para ello los bastoncillos higiénicos y el producto. Tendremos que procurar echar el liquido justo para evitar que un posible exceso de éste escurra en cualquier área electrónica de la unidad. Una vez limpias, procederemos a engrasar ambas guías usando el aceite lubricante especialmente diseñado para aparatos electrónicos, o en su defecto, aceite lubricante multiusos. En ambos casos tendremos que expandir la cantidad justa de aceite pues el exceso puede ser arrastrado por la lente láser, llegando a ser depositado encima de cualquier elemento sensible. Ciertamente, es poquísima la cantidad que hay que emplear, es básicamente una película protectora y engrasadora lo que hay que expandir, nada más.

ENGRASE:

Teóricamente no se debería engrasar nada, puesto que se supone que la unidad sale bien engrasada de fábrica (que no siempre se cumple). Para saber si esta bien engrasada, hay que mirar los raíles por los que se mueve la lente. Si tiene mucha suciedad (pelusa, polvo, etc) o la grasa se ha vuelto como de goma (en lugar de ser viscosa) pues lo mejor será limpiar muy bien los raíles, sin que queden restos de la antigua grasa, y aplicar algún tipo de grasa resistente al calor, preparada para metal y plástico. Aplicar por todos los raíles (pero sin llenarlo todo de grasa. Un exceso de grasa tampoco es bueno), y empujar ligeramente la lente. Si no presenta resistencia, moverla a lo largo de los raíles un par de veces para que se engrasen bien. Si hay resistencia, nos abstenemos de forzarla y una vez montada la unidad meter un CD-AUDIO en la misma y pasar de la primera a la última canción unas cuantas veces. Una vez acabado el proceso, se vuelve a montar la unidad con cuidado.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

- Nunca hay que limpiar la lente si la grabadora / CD-ROM está en garantía, puesto que abrirla significa perder la garantía. En estos casos es mejor llevarla a la tienda, que te la cambien, y que la limpien ellos si quieren.

- No vayáis a limpiar al primer problema que se os presente. Probad antes otras soluciones que no impliquen abrir el dispositivo, ya que abrir el dispositivo, si no se hace bien, puede traer consecuencias peores.

- No usar CDs limpiadores, puesto que no sirven para nada y a la larga pueden llegar a rayar o descalibrar la lente.

- Mucho ojo al desensamblar la unidad. Todo hay que hacerlo muy suavemente, sobretodo al manejar el circuito impreso y al sacar la caja de la lente. Descargaos de electricidad estática, que nadie lo hace a pesar de que lo pone en todas las instrucciones. Sería una estupidez cargarse la unidad por no querer tocar durante unos segundos una toma de tierra.

- Si sois de los que tenéis miedo a abrir cualquier cosa del ordenador, siempre podéis llamar a un amigo que sepa. Si no tenéis amigo, agenciaos un CD-ROM viejo y practicad con el.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL DISCO DURO

El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora  más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.

Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:
1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)

2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"

3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco  pero no asociado a ningún archivo o carpeta.

4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.

5. Sectores alterados o dañados:

a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados

6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.

Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

viernes, 7 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA FUENTE DE PODER

Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).



Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.
Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!
Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.
La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.
Limpieza manual de la fuente

MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potenciacomunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando. como los de
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface. Es muy recomendable establecer claramente la ranura  en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.

Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.

Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.

Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.

Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.

Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.

lunes, 3 de septiembre de 2012

PASOS PARA DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL CPU

MATERIALES
 1.- Limpiador de partes electrónicas
2.- Magiteles
3.- Espuma limpiadora
4.- Limpiador de contactos
5.- Brocha de 1 pulgada
6.- Desarmador de cruz y de pala


PROCEDIMIENTO:

Lo primero que tenemos que hacer es abrir lo que es el gabinete con el desarmador de pala y de cruz, para que posteriormente limpiemos todo lo que son las partes internas de este.

Ahora lo que tenemos que hacer es desconectar cada uno de los cables, pero al momento de hacerlo tenemos que irnos fijando bien donde estaba conectado cada uno de estos, si es posible tenemos que anotarlo en un cuaderno para que no se nos olvide donde iba cada uno.
Posteriormente lo que tenemos que hacer es quitar con el desarmador lo que son las fuentes de poder como el ventilador.

El siguiente paso sería quitar la memoria de red y la memoria RAM. Al momento de hacer esto tenemos que tener mucho cuidado ya que si las quitamos bruscamente podríamos dañarlas.

A continuación lo que vamos hacer es quitar con el desarmador lo que son los discos duros. Al momento de hacerlo también tenemos que tener mucho cuidado.

El siguiente paso que íbamos hacer seria quitar lo que es la tarjeta madre, pero como no se pudo quitar vamos a pasar a lo que es la limpieza interna del gabinete, para hacer esto vamos a utilizar lo que es el aire comprimido y la brocha para repeler todo el polvo y las telarañas que había dentro de este.

Nuestro siguiente paso sería limpiar lo que son la memoria de red y la memoria RAM con el limpiador de partes electrónicas y con un borrador.

El siguiente paso será limpiar la tarjeta madre con el limpiador de partes electrónicas.
El siguiente paso será limpiar el disco duro y las fuentes de poder con el aire comprimido.

10.Nuestro siguiente paso será limpiar todos los cables con el aire comprimido y la brocha.
11. El siguiente paso será limpiar cada una de las entradas de los cables con el limpiador de contactos.

12 Por último ya que hayamos limpiado cada una de las partes que componen al gabinete vamos a poner todos sus componentes en el lugar donde estaban inicialmente.
 
 

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE

Existe una gran variedad de programas y procedimientos que se pueden utilizar para mantener en buen estado el software de nuestra PC.

Un procedimiento muy común es el de desfragmentar el disco. Esto se puede realizarse con un programa llamado DEFRAGGLER que es un desfragmentador de disco. Después de desfragmentar el disco es recomendable analizar el equipo con el antivirus y reiniciar la computadora.   Otro programa útil es el CCleaner, que nos sirve para mantener nuestra memoria Ram libre de archivos inútiles o que no son ya necesarios para la PC, archivos temporales, URL recientes y registro de carpetas y archivos a los que has accedido.
Otra manera de mantener en buen funcionamiento nuestro sistema es teniendo actualizados los programas básicos del sistema como los controladores de dispositivos.

       HERRAMIENTAS UTILES Y ADECUADA:



Un juego de atornilladores
 
Una pulsera antiestática

Una brocha pequeña suave

Copitos de algodón

Un soplador o “blower”

Trozos de tela secos
 
Un disquete de limpieza

Alcohol isopropílico

Limpia contactos en aerosol

Silicona lubricante o grasa blanca

Un borrador
 
Pinzas